Conservación Preventiva y Protección ante las Emergencias del Patrimonio Cultural del Municipio de Ponferrada
Objetivos
Los objetivos de las actuaciones incluidas en el proyecto consisten en generar BUENAS PRÁCTICAS EN CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y PROTECCIÓN ANTE EMERGENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Generar un SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE PONFERRADA BASADO EN LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y LA PROTECCIÓN ANTE EMERGENCIAS, que pueda ser conectado a la plataforma de Territorio Rural Inteligente de la JCyL y generar un polo de desarrollo tecnológico centrado en la IoT aplicada al Patrimonio Cultural con un OBSERVATORIO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PONFERRADA.
Principios Generales del Proyecto
- Análisis de amenazas, vulnerabilidades y riesgos de BICs del municipio de Ponferrada
- Establecimiento de un sistema de conservación preventiva con monitorización, alarmas tempranas y emergencias.
- Canal de comunicación directo con la Red de Territorio Rural Inteligente de la Junta de Castilla y León.
- Generación de un Documento de Mantenimiento del Edificio (DME)
- Formación universitaria especifica, tanto divulgativa como científica
- Plan de apropiación social del patrimonio.
- Castillo de Ponferrada como centro de desarrollo tecnológico centrado en la IoT aplicada al Patrimonio Cultural
- Elaborar un plan específico de conservación preventiva y protección ante emergencias basado en IoT para dos conjuntos históricos BIC del municipio de Ponferrada (Peñalba de Santiago y Los Barrios)
Retos
INNOVACIÓN DOCENTE
Incorporación de la conservación preventiva a planes de formación profesionalizantes
APROPIACIÓN SOCIAL
Concienciación y colaboración de la población local
COMUNICACIÓN PERMANENTE
Participación de la ciudadanía
FORMACIÓN EN GESTIÓN PATRIMONIAL
Gestores locales
Plan específico de conservación preventiva y protección ante emergencias basado en IoT para dos conjuntos históricos BIC del municipio de Ponferrada

Los Barrios

Peñalba de Santiago